Las actividades económicas se reinician y tratan de recuperar el largo tiempo perdido. Es el momento de relanzar las ventas pero los Reales Decretos-ley -y el sentido común- manda hacerlo bajo las condiciones mínimas de seguridad y protección frente al COVID-19. Toca revisar y actualizar la prevención de riesgos laborales y todas las condiciones de protección antes de «levantar la persiana». ¿Qué actuaciones debe realizar tu empresa?
Desde hace muchos años no son pocos los que vienen exigiendo una mayor autonomía del paciente revindicando su derecho a elegir sobre determinadas materias médicas y la necesidad de plasmar su voluntad en caso de que en algún momento no pueda expresarla por sí mismo. Surge así la figura del Testamento Vital, del que todo el mundo ha oído hablar pero que solo unos pocos conocen su alcance y requisitos para su plena validez y eficacia.
La crisis sanitaria actual está cambiado los hábitos de consumo y es necesario adaptar nuestra estrategia de ventas al nuevo entorno.
Por si no lo sabía, gracias a la ley de segunda oportunidad Usted pueden conseguir la exoneración total de sus deudas siempre y cuando haya actuado de buena fe.
La segunda oportunidad, era y es eso, lo que su propio nombre indica: una alternativa para que las personas físicas insolventes puedan proponer a sus acreedores, con la intervención de un mediador, un acuerdo extrajudicial de pagos ajustado a sus posibilidades económicas, negociando quitas ilimitadas y aplazamientos sin intereses de hasta diez años. O, en caso de fracasar este intento de acuerdo: una posibilidad para que el deudor de buena fe pueda solicitar al Juez competente la exoneración de total de sus deudas, lo que en términos jurídicos se conoce como beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
En China, primer país en probar la desescalada, y como posible lección para España, más de la mitad de los consumidores demanda mayor expansión del online y del home delivery y de la salud en los lineales.
Tras dos meses de cuarentena, el consumidor inicia su particular desescalada, dibujando un nuevo perfil que traerá más preocupación por el ahorro. Heredado de la pasada crisis económica, que provocó que la sensibilidad al precio creciera del 52% de los consumidores en 2009 al actual 67%, la vuelta a la normalidad intensificará su preocupación por el control del gasto, según Nielsen.
Coincidiendo con la aprobación por el Consejo de Ministros del Plan para la desescalada de las medidas de confinamiento adoptadas como consecuencia del coronavirus, y la publicación en el BOE del Real Decreto-ley 16/2020, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, que tendrá una gran incidencia en el ámbito de las insolvencias empresariales el Consejo General de Economistas ha hecho públicas sus propuestas de medidas para reactivar la economía una vez se supere la crisis sanitaria.
En este segundo artículo enumeraremos las que afectan al ámbito Laboral, Financiero y Cuestiones Transversales
Coincidiendo con la aprobación por el Consejo de Ministros del Plan para la desescalada de las medidas de confinamiento adoptadas como consecuencia del coronavirus, y la publicación en el BOE del Real Decreto-ley 16/2020, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, que tendrá una gran incidencia en el ámbito de las insolvencias empresariales el Consejo General de Economistas ha hecho públicas sus propuestas de medidas para reactivar la economía una vez se supere la crisis sanitaria.
En este primer artículo enumeraremos las que afectan al ámbito Concursal-Mercantil y al ámbito Fiscal
- Las fórmulas de retribución flexible ganan posiciones en situaciones de crisis
Sueldo, salario, remuneración, beneficios, mensualidad, paga, jornal, estipendio, soldada, honorarios, emolumentos Muchos nombres distintos para un mismo concepto que lleva siendo la base de las relaciones laborales desde tiempos inmemoriales: recibir una compensación a cambio del trabajo realizado. Hoy ese intercambio sigue estando vigente, aunque el modo en que se materializa se ha complicado extraordinariamente a medida que se han ido sofisticando los modelos organizativos y evolucionado la escala de prioridades de los profesionales. ¿En qué punto se encuentran hoy las últimas tendencias en retribución?
El impago de facturas es un hecho demasiado frecuente en nuestras relaciones comerciales y, desgraciadamente, se agudizará con la crisis provocada por el Covid-19. Por ello es conveniente conocer cuáles son las medidas a tener en cuenta para tratar de recuperar la deuda de la forma más ágil y efectiva posible.