La actual pandemia no ha cambiado muchas de las tendencias de fondo de la sociedad como el envejecimiento de la población, el cambio climático o la escasez de recursos.

La expansión y alcance del ya famoso pero a la vez desconocido Covid-19 ha cogido a todo el mundo por sorpresa. En términos de mercado, nadie podía preveer la debacle que ha supuesto la pandemia y, del mismo modo, es muy complicado diagnosticar qué más consecuencias tendrá. Por ello, los inversores se han encontrado desamparados y sin saber bien qué hacer, porque hasta los propios gestores y actores del mercado han sido presa de la incertidumbre. Encontrar soluciones alternativas de inversión se ha convertido en un verdadero reto, pero sí que hay opciones, aunque para algunas hay que aliarse con la paciencia.

A la hora de hacer facturas hay unas reglas que se deben cumplir. ¿Quién debe emitirlas?, ¿Qué deben contener?, ¿Qué tipos existen?, ¿Cuáles son los plazos de envío y conservación? etc.

En este artículo trataremos de hacer un resumen de dichas reglas

La Agencia Española de Protección de Datos, en el contexto de la emergencia de salud pública derivada de la extensión del coronavirus, está recibiendo consultas, tanto de ciudadanos como de empresas y otros sujetos obligados al cumplimiento de la normativa de protección de datos sobre el tratamiento de datos personales relativos a la salud.

Estas FAQ tratan de dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se han recibido.

No sabemos con seguridad cómo será, pero quizá sí podemos decidir cómo queremos llegar a él, con qué valores, conceptos, actitudes y conocimientos. Cómo prepararnos para ese día. Exploremos algunas ideas para este viaje iniciático, un itinerario de tránsito, de transformación, de un mundo que dejaremos para ir hacia otro que desconocemos.

Se ha detectado una campaña fraudulenta a través de SMS en relación con la pandemia COVID19, Corona-smishing, cuyos mensajes contienen un enlace que redirige a una web falsa que insta al usuario a pulsar sobre un botón para solicitar supuestamente una ayuda económica, pero, en realidad, el objetivo es recopilar sus datos personales y bancarios.

El asesor o gestor fiscal es un profesional clave para el cumplimiento de las obligaciones fiscales que incumben a empresarios y profesionales, que cada vez es más valorado por las empresas y autónomos. Pero esta profesión exige cada vez más del conocimiento de otras áreas.

El estado de alarma parece iniciar la cuenta atrás, el asesor fiscal espera ansioso la vuelta a la normalidad, donde su trabajo estaba planificado, y aunque en la asesoría fiscal siempre hay épocas con más trabajo, las reglas del juego estaban más claras, pero no se volverá a la normalidad tan rápido, tendremos una "nueva normalidad".

Páginas