La rapidez con la que puede cambiar tanto la demanda como los procesos productivos obliga a saber actuar y reaccionar. En este último caso, la reacción debe ser en previsión de potenciales cambios y no para tapar vías de agua. La inteligencia de mercado debe ser la herramienta, y con más agilidad de la que se ha aplicado habitualmente.

¿Qué le parecería poder mejorar la relación con sus proveedores, evitar tensiones de caja y al mismo tiempo ahorrar en gastos de administración de pagos?. En una época de incertidumbre económica como la actual, el confirming se revela como una alternativa altamente beneficiosa para pymes y autónomos.

Después de tres meses del más brusco y global cambio de hábitos vivido por la humanidad, dar continuidad a un negocio se ha convertido en una quijotada. La incertidumbre enturbia el horizonte. El miedo y la precariedad bombardean nuestros reductos de confort. Y el rediseño de la interacción social destruye el ritual de lo habitual.

¿Tienes un plan para abrazar este nuevo mundo? ¿Estás preparad@ para un esfuerzo tan épico como comprometido? Si te quedas especularemos un poco sobre un protocolo de sprints a seguir y quizás, a lo mejor, podría ser, que te sirvan para transformar y reactivar tu negocio. No prometo nada, pero tienen que pasar cosas y las podemos acelerar ¡Aquí! ¡Ya!

La crisis de Covid-19 y sus consecuencias, incluidas la recesión, los despidos y el dolor económico desigual, así como las recientes protestas por la brutalidad policial y las demandas de justicia racial nos han presentado a muchos de nosotros desafíos que no hemos enfrentado antes.  El alto riesgo y la naturaleza desconocida de estas situaciones han hecho que muchas personas sientan temor a los pasos en falso.  Nadie puede reducir los errores a cero, pero puede aprender a aprovechar su impulso para evitarlos y canalizarlo en una mejor toma de decisiones.  Usa estos consejos para convertirte en un luchador más efectivo.

 No tengas miedo ni te avergüences de tu miedo.

El 52% de los encuestados deja pasar un máximo de tres experiencias negativas antes de irse como cliente

El confinamiento ha supuesto un impulso para el comercio online. La agencia de marketing Good Rebels pronostica que, en el próximo año, el ecommerce experimentará un gran crecimiento, especialmente el que se hace a través de plataformas multimarca, como podrían ser los portales de Amazon o El Corte Inglés, que subirá en torno al 70%. También serán testigo de este auge las marcas que venden sus productos directamente a los consumidores, cuyas ventas se incrementarán alrededor de un 45%.

En este artículo se analizan, desde todas las áreas del Derecho empresarial, los principales retos digitales y tecnológicos que afrontarán las compañías tras la pandemia, ofreciendo posibles respuestas y soluciones jurídicas.

La crisis sanitaria provocada por la expansión del COVID-19 ha obligado a la mayoría de compañías y organizaciones, de todos los tamaños y sectores, a acelerar -o a poner en marcha en muy breve plazo, cuando no los tenía en curso- procesos de transformación digital de sus formas de operar a fin de poder continuar en lo posible sus actividades en la situación de emergencia, y para adaptarse a un cambio de hábitos de los ciudadanos en general, y de los consumidores en particular.

La red social, Twitter, ha hecho público un incidente de seguridad que ha afectado a numerosas cuentas de usuario, incluidas cuentas verificadas de empresas y personalidades conocidas a nivel mundial.  En dichas cuentas, se publicaron mensajes que invitaban a los usuarios a realizar cargos en una cartera de bitcoins bajo el pretexto de devolver al usuario el doble de dicha cantidad.

Páginas