Se han detectado varias campañas fraudulentas que suplantan a la Dirección General de Tráfico (DGT) mediante correos electrónicos y mensajes de texto. Los atacantes informan a las víctimas sobre una presunta multa de tráfico, incitándolas a realizar un pago de manera urgente. El mensaje incluye un enlace que redirige a un sitio web falso que imita el oficial de la DGT y en el que se solicitan diferentes datos personales y bancarios para realizar el supuesto pago.
Con el avance digital, las empresas enfrentan un panorama de ciber amenazas cada vez mayor. Según una encuesta de NuuBB, el 60% prioriza reforzar la seguridad en 2025, mientras que solo el 40% se centra en reducir costes.
La Dirección General de TRibutos (DGT) ha hecho pública recientemente la Consulta Vinculante V2473-24, de 9 de Diciembre de 2024, en la que hece precisiones sobre el tratamiento de los pagos anticipados en realción con el IVA y con la obligación de emitir facturas
El 14 de marzo se ha publicado en el BOE la Orden HAC/242/2025, por la que se aprueban los modelos de declaración del IRPF y del IP del ejercicio 2024.
En este artículo se muestran unos unos breves comentarios de dicha orden.
Actúa con precaución ante una supuesta notificación de la Agencia Tributaria, se trata de una campaña de phishing y smishing
Se ha detectado una campaña de phishing suplantando a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Existen varias versiones del correo que utilizan los ciberdelincuentes como pretexto para intentar esta estafa, como puede ser, el reembolso de impuestos, una notificación, etc. Por lo general estos mensajes suelen estar acompañados de un enlace que dirige a un sitio web fraudulento, donde se solicitan los diferentes datos personales y/o bancarios a la víctima. También hay sospechas de fraudes similares vía mensajes de texto, SMS.
Se ha descubierto una campaña de fraude que suplanta la identidad de la Policía Nacional para llevar a cabo ataques de phishing. Esta táctica pretende distribuir malware a través de una presunta citación relacionada con un expediente. Asimismo, se indica que no acudir a la cita podría derivar en acciones legales, con la intención de presionar al usuario para que acceda rápidamente al enlace adjunto.
¿Has creado un producto innovador? Aprende cómo patentar una idea y asegúrate de proteger eso que hace único a tu negocio.
Las ideas son a menudo invaluables. Las patentes existen para evitar que otras personas y empresas exploten comercialmente los inventos ajenos sin el permiso expreso de sus creadores. Por eso, es fundamental aprender cómo patentar una idea.
En España, solo en 2023 se tramitaron 1.455 solicitudes de patentes, en su mayoría en el sector de tecnología médica. Para patentar una idea, tu invento debe cumplir con una serie de requisitos y pasar varias etapas de examinación.
Puede sonar complicado, pero una vez que concedida, la patente protegerá tu producto innovador durante décadas, tiempo de sobra para sacarle el provecho que tu creación te merece.
Se ha detectado una campaña de phishing con el objetivo de extorsionar a los usuarios con una supuesta posesión de contenido con connotación sexual. En estos mensajes, se exige un pago en Bitcoin a cambio de no divulgar unos supuestos vídeos comprometedores a los contactos de dicha víctima. Este tipo de engaño se conoce como sextorsión y su objetivo es generar pánico y presión para que la víctima actúe rápidamente, sin razonar ni analizar la situación.
LA REVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
La distribución comercial ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsada principalmente por la digitalización, la globalización y el cambio radical en los hábitos de consumo. Este sector, tradicionalmente caracterizado por su estabilidad y procesos lineales, se ha visto sacudido por la irrupción de nuevas tecnologías, cambios en la demanda y una competencia más intensa que nunca. La irrupción del comercio electrónico, el auge de las compras a través de dispositivos móviles y la necesidad de satisfacer a un consumidor cada vez más informado y exigente han obligado a las empresas a replantear sus estrategias de distribución para adaptarse a esta nueva realidad.