Millones de internautas recurren a Google a diario para estar al tanto de la actualidad, obtener información especializada, incluso –cada vez más– prolifera su uso como navegador –a través de Google Maps– para transitar por las ciudades, por carretera, incluso para recabar información sobre negocios, tiendas, restaurantes, etc. En una era en la que el consumidor manda, para las pymes es primordial tener todos sus datos correctamente presentados y perfectamente actualizados online, de manera que los usuarios puedan acceder a sus productos y servicios de forma ágil, sencilla y sin importar el canal por el que les contacten", sostienen desde la agencia de marketing online Qdqmedia. 

Pero, ¿cuáles son los datos críticos para los usuarios? Estos son los seis datos claves –los más solicitados por los usuarios–que han de ofrecer las empresas a sus clientes para maximizar sus oportunidades de negocio son, según Qdqmedia

Desde que comenzó la crisis sanitaria a nivel mundial debido al virus COVID-19, se están identificando muchas páginas web fraudulentas que intentan engañar a los usuarios con la venta principalmente de mascarillas, aunque también de otros productos y materiales sanitarios de interés para los ciudadanos: geles hidroalcohólicos, productos desinfectantes, etc. En muchos casos el usuario no llega a recibir el pedido y en otros, si lo reciben, el material no se corresponde con las especificaciones indicadas en la web o no se entrega el número de unidades compradas.

Vaya por delante: nadie sabe lo que va a pasar. No existen precedentes cercanos de emergencias sanitarias de esta naturaleza y alcance, y por tanto históricamente tampoco se ha testado su impacto en la economía real.Lo que más se le aproxima es la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que en 2003 también hizo saltar las alarmas sanitarias en medio mundo, pero cuya propagación fue relativamente limitada (se contabilizaron unos 8.000 casos a nivel global, frente a los más de 200.000 actuales del coronavirus). Sin embargo, su repercusión en mercados y empresas fue durísima: se llevó por delante el 1% del PIB de China y el 2,5% de Hong Kong, entre otros.

Desde que el Gobierno aprobó Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 todos los días estamos conociendo nuevas disposiciones de distintos organismos encaminadas a paliar los efectos económicos de la crisis creada por esta situación excepcional y las medidas adoptadas para tratar de atajarla. Tal es la profución de medidas que hasta a los profesionales nos está costando trabajo digerirlas de una forma ordenada y práctica.

Si queréis sacar el mayor provecho de vuestra campaña de email marketing os recomendamos estar atentos a los consejos y recomendaciones que tenemos para daros y es que, una campaña de email marketing puede lanzar a su empresa o negocio y conseguirás una enorme cantidad de nuevos clientes, lo que también significa, una buena cantidad de ventas.

Pymes y autónomos son dos de los principales actores de la economía española, y a la vez están entre los más vulnerables, por lo que se han convertido en grandes protagonistas de la crisis económica que está provocando la lucha contra el coronavirus en España.

Ante esta situación, son muchas las ayudas y prestaciones que se han anunciado estos días para tratar de mitigar su sufrimiento, y desde muchos ámbitos. Empezando por la banca, que ha preconcedido más de 70.000 millones en créditos para este colectivo, como otras grandes empresas, que han decidido aplazarles sus facturas o mejorar sus condiciones para que no se vean afectados por la nueva situación laboral.

Pero también desde el Gobierno central han aprobado varias ayudas de las que pymes y autónomos se pueden beneficiar. Pero, ¿cuáles son estas ayudas? ¿Desde cuándo estarán disponibles? ¿Cómo se puede acceder a estas prestaciones?

Las empresas españolas aún presentan algunas carencias en la incorporación y desarrollo de sistemas de compliance en sus respectivos sectores de actividad. En un momento en el que es imprescindible contar con un sistema de gestión de cumplimiento penal con independencia del tamaño o de la actividad de una compañía, gran parte de los empresarios reconocen no contar con un modelo integrado conforme a la normativa española y demás estándares internacionales de referencia.

Páginas