La capitalización del paro es la medida que, con el objetivo de incentivar el emprendimiento, permite el pago único de la prestación por desempleo para iniciar una actividad por cuenta propia.
Esta prestación, cuya gestión corre a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), está sujeta a un procedimiento que despierta dudas entre los solicitantes. A continuación facilitamos algunas claves de conocimiento para solicitar la capitalización del paro.
No es la primera vez, y me temo que tampoco será la última, que sostengo que el verdadero problema con las pensiones no lo tienen nuestros mayores. Esta situación será mucho más grave cuando los que pertenecemos a la generación del baby boom comencemos a jubilarnos en menos de dos décadas. Es en ese momento cuando se combinarán tres variables que conformarán la tormenta perfecta. Por un lado, nuestras carreras laborales han sido muy largas, llegando a trabajar algunos más de 40 años; en segundo lugar, nuestras bases de cotización, afortunadamente, han sido elevadas, gracias a que una parte importante de trabajadores hemos disfrutado de unas buenas remuneraciones y, tercero, que nuestra esperanza de vida será mucho mayor.
LKA través del correo electrónico coordinamos y resolvemos multitud de tareas laborales en nuestro día a día. En ocasiones, las prisas y rutinas hacen que no apliquemos todas las medidas de seguridad que serían necesarias al utilizar esta herramienta, algo que utilizan los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus propósitos de engaño.
Uno de los casos más habituales es lo que conocemos como email spoofing o suplantación de identidad por correo electrónico. Mediante esta técnica maliciosa se envían correos con remitente falso para enviar spam, difundir malware o llevar a cabo ataques de phishing y suplantar la identidad de directivos de la empresa, proveedores, clientes, etc.
Cuando los empleados utilizan dispositivos fuera de la protección de la oficina, se puede poner en riesgo la información sensible de la compañía. Pero, a la vez, el teletrabajo gana más fuerza cada día, las empresas son conscientes de la necesidad de conciliar y de los beneficios de los horarios flexibles. Entonces, la cuestión es: ¿cómo estimulamos el teletrabajo sin poner en peligro la información del negocio? La clave está en la educación en ciberseguridad de los empleados y en el uso de equipos con medidas de seguridad incorporadas de fábrica y pensados expresamente para el teletrabajo.
Es la pregunta que se hace cualquier emprendedor: ¿cuál va a ser el próximo sector en triunfar en todo el mundo? Porque está claro que cada cual emprende en su sector favorito o en el que se le da mejor, pero a nadie se le escapa que, antes siquiera de empezar nada, todos hacen una evaluación sobre el sector que quiere abordar, sobre su viabilidad e incluso sobre si hay algún otro en el que haya más posibilidades de éxito teniendo en cuenta las tendencias del mercado.
No tenemos una bola de cristal, pero el mercado apunta claramente hacia estas tendencias.
¡Ya estamos de vuelta!. ¡Hemos regresado!
Volvemos el 2 de Septiembre
El uso recurrente de dispositivos electrónicos durante las vacaciones puede generar estrés y ansiedad, además de limitaciones a la hora de disfrutar de pequeños momentos con familiares y amigos
Este tipo de operaciones no solo puede comprometer el adecuado cumplimiento de la normativa sobre protección de datos, sino que también pueden constituir varios tipos de infracciones administrativas tanto en el ámbito laboral, como en el tributario.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un documento informativo en el que alerta a pymes y autónomos de los riesgos de contratar los servicios de adecuación a la normativa de protección de datos con empresas que la ofrecen a "coste cero".