La Generación Z la componen los jóvenes nacidos a partir de 1994. Suponen casi 8 millones según la estadística española y representan más del 25% de la población mundial. Los Z no cabalgan entre lo analógico y lo digital como sus hermanos mayores, los millennials, sino que son 100% nativos digitales porque se han educado y socializado con internet plenamente desarrollado.

En esta tercera parte del artículo finalizaremos el análisis de estos jóvenes y sus caracteristicas

Se ha detectado un envío masivo de correos suplantando la identidad de la CIA cuyo objetivo es engañar y extorsionar a la persona que lo recibe, acusándole de un supuesto almacenamiento y posesión de pornografía infantil. Los estafadores demandan una cantidad de dinero en bitcoins y si no se realiza el pago, amenazan al usuario con ser arrestado en un determinado plazo de tiempo.

El número de comercios electrónicos en España sube como la espuma año tras año; también lo hace su facturación. Incentivados por este auge, cada vez son más los emprendedores que se lanzan al comercio online. Si eres uno de ellos, seguro que te preguntas cómo funciona el pago de impuestos en un modelo de negocio así. 

En las próximas líneas te explicamos las obligaciones fiscales del comercio online.

[Si necesitas ayuda, en AYSE LUCUS nuestro equipo de profesionales estará encantado en colaborar contigo]

Si no hay unidad familiar, compromiso y voluntad de seguir juntos en el proyecto empresarial de la familia, la empresa familiar no funcionará. En las empresas familiares conviven dos sistemas: el familiar y el mercantil y es imprescindible encontrar el equilibrio entre ambos, porque de lo contrario, la empresa familiar estará condenada al fracaso.

Centrarse solo en el sistema mercantil puede generar tensiones dentro de la familia, en especial cuando el fundador ya no está y toman el mando nuevas generaciones.

La Generación Z la componen los jóvenes nacidos a partir de 1994. Suponen casi 8 millones según la estadística española y representan más del 25% de la población mundial. Los Z no cabalgan entre lo analógico y lo digital como sus hermanos mayores, los millennials, sino que son 100% nativos digitales porque se han educado y socializado con internet plenamente desarrollado.

En está segunda entrega del artículo continuaremos analizando en profundidad a estos jóvenes y sus características

La digitalización es algo necesario tanto en las grandes empresas como en las pequeñas y medianas. Las segundas tienen mayor dificultad para invertir, pero a fin de cuentas es una inversión y no un gasto. Como se indica en este artículo, es un elemento estratégico de transformación de todo el negocio. Afecta a todas las estructuras organizativas y de proceso en la empresa. Con la digitalización, aunque sea pequeña según el volumen de la empresa, se ralentizan capacidades de fluidez en la producción, la relación con proveedores y, lo más importante, con los clientes. Cuando se ha clarificado y planificado esa necesidad, el siguiente paso es trabajar la cultura del cambio en la empresa. Y el primer paso debe ser conocer a tus clientes

Fujitsu predice cinco áreas que concentrarán la actividad de los «hackers» y la mayoría de los ataques informáticos. Los mayores riesgos están en el email y los servicios de autenticación

Páginas