Blockchain para principiantes
Para algunos, tras la máquina de vapor, la electrificación de la producción, el trabajo en cadena, el empleo de la electrónica y la automatización, el Blockchain marca el inicio de una cuarta revolución industrial. Pero no exageremos, la robótica colaborativa, el Internet de las Cosas, la minería de datos y Big Data, la hiperconectividad, la impresión 3D, las plataformas BIM, las Smart Grids y las Smart Cities, la tecnología biomédica, la movilidad eléctrica y bastantes conceptos más que he obviado por no extenderme mucho, son algunas de las tecnologías que también están transformando el mundo.
Sea como fuere recuerde dos cosas, que de una revolución a otra, el nivel de complejidad crece y la duración decrece exponencialmente y que solo las naciones que han sido capaces de adelantarse y ver las posibilidades de cada tecnología son las que han liderado el mundo. Así que no queda otra, renovarse o morir. Tener un conocimiento básico de esta nueva tecnología le dará una gran ventaja dentro de este mundo cambiante y bastante revolucionario.
Acaba de entrar en vigor en toda España la obligatoriedad para las empresas de registrar diariamente la jornada de trabajo de sus empleados. ¿Por qué el Gobierno ha aprobado esta medida? Fundamentalmente porque la Inspección de Trabajo lleva años instando a que dicho registro fuera obligatorio, como única vía para atajar el fraude en las horas extra. El Estatuto de los Trabajadores ya exigía que empresario registrara las horas extraordinarias de sus trabajadores, pero los inspectores se quejaban de que al no existir un control de la jornada diaria era imposible calcular si los trabajadores hacían horas extra no reconocidas por la empresa.
La Inspección ha ganado la batalla y ha conseguido que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobara este registro obligatorio en marzo pasado. A partir de hoy, siempre y cuando la empresa cumpla la ley, los trabajadores podrán tener constancia escrita del número de horas que trabajan y, por tanto, poder probar si hacen o no horas extra.
Pero ¿y ahora qué? ¿Cuándo se considera que una hora es extraordinaria? ¿Están los trabajadores obligados a hacerlas? ¿Cómo deben retribuirse? Aquí están algunas respuestas a esas y otras preguntas sobre las horas extra:
Nuestra legislación tipifica una serie de delitos relacionados con la contabilidad en el ámbito mercantil. En este artículo se resumen los principales
La no inclusión en la declaración de rentas que no figuran en los datos fiscales facilitados por la AEAT puede constituir infracción tributaria si existe culpabilidad del contribuyente.
El Tribunal Económico-Administrativo Central, en su Resolución de 9 de abril de 2019, resuelve en recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio que en los supuestos en los que se presente la declaración del IRPF de conformidad con una información errónea o no completa suministrada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria -en adelante AEAT- en los datos fiscales, es posible que se produzca una infracción tributaria si existe culpabilidad del contribuyente.
¿Cómo debemos proteger nuestros secretos empresariales? Esta es la pregunta que muchos empresarios y emprendedores se hacen.
Como ya hemos comentado, El pasado miércoles 13 de marzo de 2019 entraba en vigor la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales (publicada en el Boletín Oficial del Estado de 21 de febrero de 2019).
La norma aprobada cubre un vacío legal de nuestro ordenamiento en la materia relativa a los secretos empresariales, que contaba con una regulación muy escasa y dispersa en concretas normas del Código Penal así como en el artículo 13 de Ley de Competencia Desleal.
Ayer entró en vigor la obligación para todas las empresas de registrar la jornada diaria de trabajo de sus trabajadores.
Roberto Pereira, presidente del Registro de Economistas Asesores Laborales (EAL) nos habla de la problemática que está nueva obligación conlleva.
Aunque en muchas ocasiones pudiera parecerlo, Internet no es un territorio sin ley. Si Ud. quiere o tiene una página web sepa o chequee los requisitos legales que debe cumplir y si es un internauta habitual, controle sus derechos y no permita que le engañen.
Con toda seguridad es consciente de que las páginas web son una herramienta importante para la comercialización de sus productos y también de que tienen un papel protagónico de cara a los usuarios y a la toma de sus decisiones de consumo. Pero no todo vale, es muy importante que aquellos que utilicen estas plataformas virtuales como una fuente de publicidad e información hacia el público, tengan presente que las mismas deben ajustar su contenido y forma a lo exigido por la normativa.
No es secreto que durante la última década,las empresas han enfrentando retos para atraer y retener el mejor talento posible.
En términos simples, es porque, a diferencia que nuestros padres, nuestra generación no sólo busca un buen cheque y reconocimiento. Nuestro grupo de edad se encuentra sediento de poder tener un propósito de vida y ser congruente a nivel personal y personal.
El enfrentar esta crisis de talento ha provocado una oleada muy positiva de empresas que quieren definir su propósito más allá de hacer dinero. Esto no siempre es fácil. A veces porque se trata de una organización vieja (con más de 30 años) y se hereda una pobre cultura organizacional. Sobre todo, es difícil cuando hay tanta cacofonía entorno a los términos disponibles. Para ayudarte en este proceso, veamos de que va cada uno de estos conceptos.
El Consejo General de Economistas de España presenta esta herramienta de interés para los profesionales con Datos Económicos y Sociales con el objetivo de impulsar y facilitar el análisis territorializado de la realidad socioeconómica del país. Esta información es de incalculable valor para la realización de estudios de mercado, proyectos empresariales, estudios socioeconómicos, etc.
Es una recopilación actualizada de los principales datos económicos y sociales de los 8.124 municipios existentes, 376 comarcas y 270 Grupos de Acción Local, además de las 50 provincias, 17 comunidades autónomas y el total nacional, desglosada en 11 apartados.