Las discusiones jurídicas pueden ser eternas. Pero, cuando el Tribunal Supremo se pronuncia con claridad acerca de una cuestión con interés casacional, entonces ya resulta muy difícil sostenella y no enmendalla.

En el mes de marzo de 2018, el Tribunal Supremo ya había resuelto la cuestión relativa al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados, y ahora la Sala 1ª ratifica su jurisprudencia al respecto.

En este artículo se trata de resumir la doctrina del Tribuan Supremo respecto a cómo deben distribuirse los gastos de una hipoteca.

 

La Generación Z la componen los jóvenes nacidos a partir de 1994. Suponen casi 8 millones según la estadística española y representan más del 25% de la población mundial. Los Z no cabalgan entre lo analógico y lo digital como sus hermanos mayores, los millennials, sino que son 100% nativos digitales porque se han educado y socializado con internet plenamente desarrollado.
Esta nueva generación compone un nuevo perfil de trabajador, consumidor y ciudadano que rompe con todas las pautas tradicionales. ATREVIA y Deusto Business School han realizado un estudio cuantitativo y cualitativo, que analiza en profundidad a estos jóvenes y sus características, cuyas conclusiones puedes conocer en este artículo.

El Real Decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y que publicado el pasado lunes día 4 en el Boletín Oficial del Estado, cambia las reglas del juego a la hora de alquilar una vivienda.
Esta medida solo se aplica a los nuevos contratos que se suscriban desde este miércoles y no tendrá efecto retroactivo, es decir, no afectará a los contratos ya vigentes, a no ser que las partes lo acuerden.

Resumimos en este artículo las principales novedades.

A todos nos gusta considerarnos inteligentes, pero la inteligencia pura no lo es todo. Cuando nos atascamos en un problema, en ciertas ocasiones es porque lo estamos pensando demasiado. Presta atención a cuando tupensamiento es recurrenteporque éste no te va a llevar a ningún lado; quizás se haya convertido en una obsesión que tiene siempre las mismas respuestas en tu interior

Dice el refrán que una manzana podrida puede arruinar un cesto. Lo mismo pasa cuando las personas interactuamos dentro del mismo grupo: los estados de ánimo se contagian cuando compartimos espacio y experiencias durante mucho tiempo. Si tus compañeros de trabajo viven estresados, aumentan tus probabilidades de sufrir la misma suerte. Esto sucede entre iguales pero también en la relación jefe-empleado: el estado de ánimo de quien manda condiciona el desempeño de los trabajadores y afecta a la productividad de la empresa.

La Agencia Tributaria acaba de pubklicar una nota acalrando sus criterios sobre el uso de sociedades interpuestas por personas físicas.

Según la propia nota, su cometido es poner a disposición de contribuyentes y asesores las pautas necesarias para facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y advertir de las conductas que la Administración considera contrarias al ordenamiento jurídico, con el ánimo de reducir la litigiosidad.

Aunque la AEAT considera, en principio, que la prestación de servicios profesionales puede llevarse a cabo a través de una sociedad, habrá que examinar cada caso concreto, y entiende que puede llegar a regularizar la situación tributaria acudiendo a la figura de la simulación -si la sociedad careciera de medios para realizar la actividad profesional o, disponiendo de ellos, no hubiera intervenido realmente en las operaciones-. Asimismo, cuando la sociedad dispone de medios y efectivamente a intervenido en la prestación de los servicios, habrá que ver si las prestaciones se han valorado correctamente. Por último, también se menciona la incidencia que puede tener el hecho de que se localicen bienes, que utilizan los socios, en la sociedad, como es el caso de inmuebles o medios de transporte.

Puede acceder a la nota completa en el siguiente enlace

Un comercio electrónico con sede fiscal en España deberá tener en cuenta dónde vende sus productos o servicios para saber cómo se debe aplicar el IVA.

En este post, vamos a desgranar cómo se realiza en cada uno de los casos, en función de dónde se vendan los artículos.

La posibilidad de que se produzca un Brexit ‘duro’ parece cada vez más cercana. El goteo continuado de empresas que han tomado la decisión de trasladar su sede hacia otros países de la UE así lo confirma.

Si se confirma el peor de los temores el Reino Unido abandonará la Unión Europea el viernes 29 de marzo de 2019. A partir del 30 el Reino Unido será un tercer país. La retirada cambiará la forma de relación y tendrá efectos significativos para empresas y ciudadanos.

Ya sea por vergüenza o miedo a las consecuencias, nos cuesta admitir nuestros fallos. Pero la ciencia demuestra que, como se suele decir, rectificar es de sabios

Admitir que uno está equivocado no es sencillo. El monstruo de la inseguridad y de la cara colorada acecha cuando hay que entonar el mea culpa. Sobre todo, si sucede en el trabajo y, más aún, si quien pide explicaciones es tu jefe. Pero, en contra de lo que rumorea la cultura popular, reconocer un error refuerza la credibilidad y es señal de una mente práctica y realista.

Vivimos en un mundo que fomenta la especialización, ya sea en el sentido académico o profesional, lo que lleva en muchos casos a vivir en una burbuja que impide que nuestras ideas se nutran de otras realidades.

Si hablamos de mentes creativas y empresa, sin duda Steve Jobs es un referente. Fue creativo porque se abrió a nuevas experiencias: estudió caligrafía, el budismo zen, recorrió la sección de electrodomésticos de cocina en Macy’s, copió los procedimientos de servicio del Ritz-Carlton’s en el diseño de las Apple Store (aunque Genius Bar ofrece consejos, no alcohol). Jobs experimentó el mundo y se basó en esas experiencias para inspirarse y mejorar lo que ya existía. La creatividad, en la mayoría de los casos no es inventar /crear algo nuevo, si no simplemente mejorar algo o incorporarlo a otros usos. La verdadera innovación se produce cuando desarrollas las ideas ya existentes.

Páginas