• Las propuestas realizadas por el Consejo General de Economistas se sustentan en los informes técnicos que, sobre diversas cuestiones económicas, han elaborado en el último año los Servicios de Estudios de dicho Consejo General. Entre otras cuestiones, los economistas proponen: reorganizar la tributación de la riqueza y revisar los tributos ligados a la financiación autonómica; reforzar las inversiones en I+D+i y en infraestructuras; promulgar una Ley de Auditoría del Sector Público; introducir cambios en nuestro modelo turístico; implementar mejoras en los procesos concursales para evitar que muchas empresas acaben en liquidación; potenciar la mediación y el arbitraje para la resolución extrajudicial de conflictos.
  • Según el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, “existen algunos problemas en nuestro país en los que la diagnosis realizada por la mayoría de expertos y técnicos de los partidos resulta coincidente –como, por ejemplo, las pensiones o la financiación autonómica–, conviniendo todos ellos en la necesidad de reformas, y sobre los que deberían pronunciarse enunciando de forma clara qué políticas van a llevar a cabo para su resolución”. Según Pich, “en un contexto de cierta desaceleración, con un déficit excesivo y una deuda desaforada, la política no debería abstraerse de esta realidad y hacer propuestas concretas de carácter económico”. En este sentido, el presidente de los economistas ha señalado que “en general, se echan en falta programas económicos con cierta profundidad técnica”.

Hoy en día el apellido 'digital' se le puede atribuir prácticamente a cada ámbito, pues desde hace ya unos años esta tecnología llegó para quedarse en la sociedad, transformando multitud de actividades de nuestro día a día. La información, el ocio, la cultura... y por supuesto como no podía ser de otra manera, también la economía.

Unido a los contratos de compraventa, es frecuente ver cómo los compradores entregan a los vendedores una cantidad inicial, cantidad que puede constituir una simple señal para mostrar la voluntad (futura y no vinculante) de adquirir el bien o que, en cambio, puede tener la calificación de arras y suponer la consumación del contrato de compraventa. Y es esta distinción entre una simple señal y un contrato de arras lo que causa una mayor litigiosidad, por lo que conviene tener clara la diferencia para evitar futuros conflictos.

En tiempos adversos los buenos líderes y sus equipos siempre sobreviven y se hacen más fuertes. No vale rendirse a la primera porque el entorno sea objetivamente hostil. Y ya sabemos que muchos no lo superan por su escasez de resiliencia. El líder de verdad se crece con la adversidad y no se arruga y, además, trabaja sin descanso para que su equipo no se arrugue tampoco.

En estos momentos están convocadas unas elecciones legislativas que tendrán un impacto seguro e inmediato en la aparición de una nueva realidad económica para España. Por ello, parece obligado puntualizar cuáles son los ámbitos que exigen una acción económica inmediata para que, desde ahora mismo, no aparezcan situaciones económicas muy preocupantes. A mi juicio son exigibles a quienes se elijan triunfadores, para que desde el Palacio de la Moncloa se aborde de inmediato nada menos que diez serios problemas.

Análisis del plan de actuación 2019 de la Agencia Tributaria y herramientas que utiliza para dar caza a los autónomos y pymes que realicen operaciones inadecuadas.

El plan de actuación que plentea la Agencia Tributaria a sus inspectores en este 2019 implica, entre otras cosas, aumentar el control de los grandes patrimonios y las empresas fantasma. Pero también tiene activas medidas de rastreo sobre operaciones relacionadas con pymes y autónomos, especialmente en lo relacionado con el comercio electrónico, cuyas operaciones se ha propuesto rastrear especialmente en el presente año.

La innovación ha sido un tema candente durante las últimas décadas. Las empresas de todo el mundo han integrado la innovación en sus estrategias generales y campañas de marketing. Las naciones y las regiones han lanzado iniciativas de innovación en un intento de atraer a esas empresas y a sus empleos bien remunerados. Pero, como he aprendido durante mi larga carrera, la gestión de iniciativas de innovación es en realidad bastante difícil, mucho más difícil de lo que puede parecer al principio.

Todo están de acuerdo en que toda cultura innovadora conlleva cinco comportamientos clave: la tolerancia al fracaso, la voluntad de experimentar, la seguridad psicológica, la colaboración y la no jerarquización. "Pero a pesar del hecho de que las culturas innovadoras son deseables y que la mayoría de los líderes afirman entender lo que implican, son difíciles de crear y sostener. Esto es desconcertante.  ¿Cómo pueden las prácticas aparentemente tan universalmente amadas -incluso divertidas- ser tan difíciles de implementar?"

El comercio español, de Inditex a Mercadona, avanza en su digitalización para evitar la crisis que vive el sector en otros países. Transformar las tiendas, mejorar la experiencia de compra y personalizar la oferta son los desafíos

Hace 20 años, cuando en España empresas como Inditex o Mercadona estaban empezando, los españoles iban a las tiendas exclusivamente a llenar la despensa o el armario. Ahora el paso por la tienda tiene muchos otros fines.

El tamaño óptimo para operar en España oscilará entre los 200.000 millones y los 300.000 millones en activos, según estimaciones de la consultora Alvarez & Marsal.

La batalla por sobrevivir en el mapa bancario español se intensificará en los próximos meses por el retraso en la primera subida de tipos en Europa desde 2011. La escasez del negocio, el crédito cayó un 3,9% en 2018, y la baja rentabilidad catapultarán las nuevas fusiones. El mapa bancario español ha pasado de 45 a 13 entidades en una década tras varios rescates públicos y después de la primera resolución europea protagonizada por Popular en junio de 2017. Pero la perspectiva es que en el mercado español no haya hueco para más de seis o siete bancos, según estimaciones de varios expertos. Desde Analistas Financieros Internacionales (Afi) comparten que aún hay recorrido para más concentración bancaria en España, sobre todo si se prolongan los bajos tipos.

Este es el panorama al que nos enfrentamos

Páginas