El Consejo de ministros celebrado el pasado martes 13 de octubre ha aprobado el anteproyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal que recoge una serie de iniciativas para combatir las prácticas elusorias en el ámbito tributario.

El Gobierno de España y, en particular, el Ministerio de Hacienda, considera prioritaria la lucha contra el fraude fiscal, poniendo en valor que no hay justicia social si algunos pretenden eludir sus responsabilidades, generando en consecuencia competencia desleal y un deterioro para el Tesoro Público, tornándose esta situación más grave si cabe en estos tiempos de pandemia provocados por el coronavirus y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales.

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) organo especializado del Consejo General de Economistas ha elaborado una Guia que explica las medidas contemplada spor el Proyecto de Ley aprobado.

Será verdad que lo que piensas y sientes lo atraes irremediablemente a tu vida?

Nuestra personalidad y la realidad en la que vivimos se han ido construyendo en función de cómo pensamos, actuamos y sentimos. Vivimos en general dirigidos por unos pensamientos, emociones y hábitos que funcionan a modo de programas informáticos instalados en nuestro subconsciente. 

¿Cuántas veces has sentido que ya no puedes cambiar? ¿cuántas veces has escuchado a personas cercanas decir “yo soy así”? ¿Cuántas veces te has sentido víctima de tus propios pensamientos? Algunos autores nos recuerdan a lo largo de la historia que: “Nos convertimos en aquello que más pensamos.” Hoy nuestra recomendación es que tengas cuidado con lo que piensas porque se  puede cumplir.

Este artículo constituye una sintética guía de gestión para autónomos y pymes, al analizar las claves que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Repasamos seis ámbitos cruciales de la gestión: el empresario autónomo o emprendedor, la estrategia, la gestión comercial, la gestión financiera, el área productiva y la gestión de recursos humanos.

Estamos viviendo un efecto burbuja como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar y retrasar los efectos económicos de la covid-19. Sin embargo, la pronunciada caída del PIB anual que se prevé y que ya podemos estimar por su evolución durante los dos primeros trimestres afectará a todos los intervinientes en el sistema productivo español, tanto empresas como trabajadores, cuando estas medidas cesen. Y cesarán porque no hay dinero público para sostener al número de afectados por la pandemia indefinidamente, esto es, hasta que se recupere el tejido productivo.

En este marco, las operaciones de restructuración empresarial, tanto a nivel financiero como a nivel operativo, encuentran un caldo de cultivo ideal para su desarrollo. Legalmente, estas operaciones de restructuración están tipificadas en la Ley Concursal. Veamos como enfocarlas con éxito.

El INSST (Instituto Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo) ha publicado un documento bajo el título de "DIRECTRICES DE BUENAS PRÁCTICAS
EN LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN - Medidas para la prevención de contagios del SARS-CoV-2" en el que se recoge una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas de contención adecuadas para garantizar la protección de la salud de los trabajadores frente a la exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en empresas de restauración en general, incluyendo también un apartado para cuando se realice entrega a domicilio de los alimentos preparados.

Páginas