La facturas forman parte del día a día de la actividad de autónomos y pymes; por eso, es más que conveniente conocer los aspectos básicos del Reglamento de facturación, entre ellos, el que tiene que ver con la numeración. Llevar el control de facturas es fundamental para hacer un correcto cumplimiento de las obligaciones contables y fiscales. Por ello, en las próximas líneas te explicamos cómo numerar facturas de forma correcta.
Sí, es posible facturar sin ser autónomos pero es de justicia advertir, nada más empezar este artículo, que se trata de una opción que se mueve en el terreno de la alegalidad. Un “espacio” en tierra de nadie que debes conocer antes de dar ningún paso.
En este artículo te contamos qué circunstancias deben concurrir para que se pueda facturar sin ser autónomo y los escenarios a tener en cuenta para no tener futuros problemas con la Seguridad Social.
Todos los empresarios o profesionales autónomos deben numerar de forma correlativa todas las facturas, justificantes contables y documentos de aduanas que corresponda con bienes que hayan sido adquiridos o importados para el desarrollo de su actividad. Asimismo, todos los servicios que se hayan recibido con fines empresariales o profesionales deberán justificarse y guardar el documento que lo acredite. Todo ello debe realizarse independientemente de si la operación está sujeta o no, exenta de pago de impuestos o no.
El Tribunal Supremo acaba de confirmar que la banca tiene abierto un nuevo frente judicial al anular, por primera vez, una comisión por descubierto en cuenta al considerarla abusiva. La sentencia considera que la entidad que la aplica, Kutxabank, no cumple las exigencias que impone el Banco de España. Como consecuencia, el alto tribunal ha tumbado la penalización de 30 euros que Kutxabank aplica sobre los números rojos de una cuenta en concepto de comisión de reclamación de posiciones deudoras.
Esta comisión está ideada para compensar a la entidad por las gestiones efectivas realizadas para recuperar la deuda impagada. Para ser válida debe estar recogida en el contrato y cumplir cuatro exigencias del Banco de España: que la comisión esté vinculada a una gestión real de recobro; que no se reitere por el mismo saldo negativo, aunque se prolongue en sucesivas liquidaciones; que su cuantía sea única, sin tarifas porcentuales; y que no se aplique de forma automática.
Digitalizarse es apoyarse en las nuevas tecnologías para incluir nuevas maneras de trabajar de manera más eficiente y con menos esfuerzos. Además, la digitalización de las empresas implica adaptarse a las nuevas peticiones de los clientes, así como crear nuevos modelos de comunicación y relación con ellos y los proveedores. La teoría está clara, pero, ¿por dónde empieza una pyme su proceso de digitalización? Muchas pequeñas y medianas empresas no saben por dónde empezar, qué objetivos marcarse o cómo poner en marcha los nuevos sistemas.
En este artículo trataremos de trazar un esbozo de plan para alcanzar este objetivo
La pregunta más difícil de la entrevista de trabajo puede parecer una pelota de softball desde la perspectiva del entrevistador:
"Así que cuentame sobre ti."
Parece fácil porque se siente como un pase libre: sin escenario hipotético, sin solicitud de ejemplos de la vida real, sin desafío técnico, ni siquiera el temido "¿Cuál es tu mayor defecto?" Solo ... dime algo.
Pero solo parece simple. Recibir una invitación tan abierta invita a más peligros que oportunidades, porque no se le proporciona un marco para su respuesta, solo un lienzo en blanco y sin pistas.
Cuando nos enfrentamos a la compraventa o alquiler de una vivienda siempre nos asaltan varias dudas: ¿Cuándo comprar un piso? o, ¿es momento de comprar una vivienda?. Si decidimos que sí, las dudas pasan de nivel cuando ya tenemos vista la casa que deseamos comprar y las preguntas pasar a ser alrededor del precio: ¿es un piso barato?, ¿es una vivienda cara?, ¿cómo lo calculo?. Da lo mismo si eres el propietario, el comprador, el casero o el posible inquilino, todo el mundo duda sobre cuál sería el precio adecuado de una vivienda en venta o en alquiler y no siempre resulta sencillo identificar pisos baratos.
La Ley de Secretos Empresariales (LSE) entró en vigor en España el pasado mes de febrero. Hasta ese momento, nuestro país carecía de una regulación específica en este ámbito. Hasta entonces, los conflictos en cuanto a secretos de empresa se han resuelto en España a través del Código Penal o de la Ley de Competencia Desleal.
Ahora bien, ¿es importante que las pymes tengan esto en cuenta o es una ley que de dirige mayormente a las grandes empresas?
La relación de los contribuyentes con las Administraciones Tributarias (AATT) va a ser muy diferente a la que conocemos. La tecnificación del ámbito tributario y el crecimiento del número de contribuyentes está certificando el fin de una relación basada en el conflicto, circunstancia que no beneficia a ninguna de las dos partes.
A las AATT porque no disponen de recursos suficientes para controlar a todos los contribuyentes, y a las empresas porque la asunción de riesgos no es una variable que favorezca al negocio.
El futuro de dicha relación pasará inevitablemente por lo que se denomina Cumplimiento Cooperativo o "Compliance fiscal"