Aunque la protección de datos es un derecho fundamental y no ha sido suspendido, el RGPD ya reconoce que en situaciones excepcionales, como es esta pandemia, el tratamiento de los datos puede basarse tanto en el interés público, como en el interés vital del interesado u otra persona física. Debido a esto, han surgido innumerables cuestiones acerca de su tratamiento, como pueden ser la toma de temperatura en el trabajo o comercios o el reconocimiento facial para poder realizar exámenes “online”.
Digitalización, teletrabajo y ciberataques en tiempos de pandemia
La pandemia provocada por la COVID-19 ha impulsado la digitalización, el teletrabajo o las compras online. Esta evolución de la conectividad sugiere una pregunta clara, ¿cómo están afrontando este reto las empresas españolas desde el punto de vista de la ciberseguridad?
Casarse no es solo un acto simbólico de la unión de una pareja, sino que es un verdadero negocio jurídico inscribible en el Registro Civil. Al matrimonio se le reconocen una serie de obligaciones y derechos, como la capacidad de heredar del otro sin que medie testamento. A pesar de que la evolución social ha ido forzando la equiparación legal gradual entre casados y parejas de hecho (una de las recomendaciones del Pacto de Toledo es diluir las diferencias en materia de pensión de viudedad), siguen existiendo una serie de ventajas económicas y laborales asociadas exclusivamente a la unión legal que pueden ayudar a decidir a dar el paso.
Veamos cuales
Cualquier negocio debe crear valor de forma constante. Se maximiza el valor existente y se crea nuevo valor. Esas dos palancas deben ser la clave para el crecimiento del negocio. La primera se vincula con la eficiencia. La segunda con la innovación.
Según el estudio “El valor de la auditoria de cuentas para las pymes en España”, concluido en 2019 por un equipo de profesores de la Universidad de Cantabria, los bancos mantienen una mejor predisposición a facilitar financiación a las empresas auditadas.
Las pymes que se auditen muy probablemente tendrán mejor acceso al crédito, sobre todo en estos momentos de hibernación de la economía en España, producida por la crisis del coronavirus, en donde las empresas han disminuido drásticamente los ingresos. Para lograr que las pymes arranquen sus negocios, será más necesario que nunca contar con líneas de crédito bancarias que mantengan la liquidez y la capacidad de compras y pagos, así como del empleo, hasta que vuelvan a funcionar con un mínimo de normalidad.
A partir de ahora, las empresas tienen la responsabilidad de prestar apoyo adicional en la información que facilitan para la toma de decisiones, con el objetivo de que los consumidores vulnerables no vean limitada su accesibilidad.
Por primera vez se incluye en una norma de forma expresa la obligación, por parte de las empresas, de prestar los apoyos necesarios a los consumidores vulnerables para que puedan comprender correctamente el contenido de los contratos que firman.
El ahorrador español sigue siendo conservador. Prueba de ello es que las familias españolas mantienen casi 900.000 millones de euros en depósitos bancarios, según las últimas cifras publicadas por el Banco de España.
Pero los españoles no solo son, en su mayoría, conservadores en el ahorro, también son tradicionales en la inversión. Y es que, según datos de Inverco, el 40% de los hogares de nuestro país ahorra en planes de pensiones, un producto que está destinado específicamente para la jubilación y que no resulta ventajoso para todos los perfiles de ahorrador.
En la actualidad, el mercado ofrece diferentes mecanismos para incrementar el ahorro a largo plazo, que han de ser utilizados en función de las necesidades y objetivos financieros de cada ahorrador. Por ello, no siempre el mejor producto para tener una renta adicional durante la jubilación es un plan de pensiones, ya que estos cuentan con ciertas limitaciones
Como autónomos o emprendedores,
El Gobierno ha llegado a un nuevo acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo basados en causas relacionadas con la COVID 19.
Esta tercera prórroga reconoce de nuevo exoneraciones a empresas que sean titulares de los mismos y pertenezcan a sectores con una elevada tasa de cobertura, si bien en este caso se han ampliado los criterios objetivos lo que da lugar a la incorporación de nuevos CNAE y a la cobretura de más de 50000 personas trabajadoras más.
A estas alturas ya sabemos que conseguir un cliente nuevo es mucho más caro, hasta cinco veces más, que fidelizarlo. Por eso, el mejor consejo que puedes escuchar es que implantes en tu negocio un programa de fidelización de clientes.
En cualquier negocio siempre se mira a la competencia, así que antes de establecer tu propio sistema puedes observar, estudiar y analizar sus programas de loyalty.