La inclusión del término "viable" en las explicaciones del Gobierno sobre el reparto de ayudas para pymes y autónomos ha causado mucha preocupación. Los Fondos se esperan como agua de mayo, pero no serán para todos. Solo los negocios “con futuro” tendrán acceso a ellos.

En este artúclo analizaremos que se entiende por negocio "viable" y btrataremos de hacer una aproximación a como puede medirse y acreditarse

El Gobierno de España ha anunciado la puesta en marcha del nuevo Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, a través del cual espera impulsar y acelerar la transformación digital de las pymes, especialmente en los ámbitos de comercio electrónico, turismo e industria.

Prevé una inversión pública próxima a los 5.000 millones de euros hasta 2023 y pretende alcanzar a 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas –la mitad de las que existen en nuestro país-, de las cuales se prevé que, al menos, 1,2 millones sean autónomos y microempresas.

El último año pasará a la historia como el peor de muchos lustros. Doce meses en los que la pandemia creada por la propagación del Covid19, ha dejado una tragedia irreparable en vidas y pérdidas financieras, llevando al mundo entero y, en particular a Europa, a una recesión económica casi comparable a la sufrida tras la II Guerra Mundial. Para recuperar la economía y fortalecer su resiliencia ante adversidades como las acontecidas, la Unión Europea ha creado el programa Next Generation EU.

Los fondos Next Generation son el mayor estímulo económico jamás financiado a través del presupuesto propio de la Unión y a España le corresponderán 140.000 millones que equivalen al 11% de nuestro PIB.

La Administración pone fin a la impunidad de las empresas morosas y 'zombies': El empresario responderá con su patrimonio de las deudas sociales si faltan tres años de cuentas en el Registro Mercantil.

Antes del 31 de julio, fecha límite para que las empresas apunten el balance del ejercicio pasado, las sociedades deben presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil (RM). Sin embargo, mucho han cambiado las cosas desde la entrada en vigor del Reglamento de la Ley de Auditoría (RD 2/2021, de 12 de enero), el pasado 1 de febrero, ya que incluye un nuevo régimen sancionador para los incumplidores.

La agilidad suspende en 9 de cada 10 empresas españolas y motivará la fuga de talento en los próximos doce meses. Así lo revela el equipo de expertos agile de Paradigma Digital, el cual ha analizado la situación de las empresas en España coincidiendo con el 20 aniversario de la firma del ‘Manifiesto Agile’ para el desarrollo de metodologías ágiles firmado en la estación de esquí de Snowbird en Utah.

Desde Paradigma Digital, siguiendo el modelo PROSCI ADKAR, señalan que casi el 90% de las empresas españolas se encuentra en peligro por no haber incorporado metodologías ágiles a su cultura empresarial, situándose en alguno de estos cinco escenarios:

El Tribunal Supremo acaba de dictar su sentencia de 4 de febrero de 2021 en la que determina que en el régimen de separación de bienes la regla general es que las obligaciones contraídas por cada cónyuge son exclusivamente responsabilidad suya, pero existe la excepción cuando uno de los cónyuges contrae obligaciones en el ejercicio de la potestad doméstica para atender necesidades de la familia, ya que entonces el otro cónyuge responde subsidiariamente de su cumplimiento, pudiendo el tercero acreedor dirigirse contra el mismo.

Páginas