Se ha identificado un repunte de los casos de intento de robo de cuentas de WhastApp. Los ciberdelincuentes engañan a los usuarios para que les faciliten el código de verificación que han recibido a través de un SMS con el objetivo de configurar la cuenta asociada a eses número de teléfono en otro dispositivo. Generalmente, esta petición se realiza a través de un mensaje de WhatsApp proveniente de algún contacto de confianza del usuario, que a su vez, ha sido víctima también del robo de su cuenta.

En un año marcado por el Covid-19, Murcia y Galicia son las autonomías que más han escalado en cuanto a competitividad fiscal. Canarias también mejora.

En un año marcado por las graves consecuencias económicas y sociales del Covid-19, Murcia y Galicia han sido las dos comunidades autónomas españolas que han ganado una mayor competitividad fiscal.

Llevamos casi un año navegando en aguas muy duras, incluso con pérdidas de seres queridos y con el sufrimiento económico de muchos autónomos, trabajadores y empresarios, que se encuentran en la quiebra o a las puertas de esta.

Tenemos, sin embargo, unos botes salvavidas, que, si bien no nos van a permitir embarcar a todos, sí van a ser útiles y necesarios para amarrar, fatigados de esta pandemia, a buen puerto. Y los que lo consigan, tendrán que colaborar con los que no han sido tan afortunados, y echarles un cabo.

Mientras que el Covid-19 continúa provocando cambios, es difícil imaginar cuál será el impacto a largo plazo, en los próximos meses y años. Sin embargo, los patrones recientes ilustran tendencias del sector retail que forzarán a los comerciantes minoristas a crecer o hundirse en el ámbito moderno. La primera consiste, la adaptación a los hábitos cambiantes del comprador, mientras se presta atención a las crecientes compras basadas en tecnología y comercio minorista omnicanal.

El Real Decreto-ley 35/2020 de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria (BOE 23 de diciembre), además de establecer medidas en relación al arrendamiento de locales de negocio, de apoyo en el ámbito laboral y seguridad socialy de flexibilización de los requisitos para el mantenimiento de los incentivos regionales, contiene un buen número de medidas tributarias.

Unas consisten en dar alguna liquideza las pymes, permitiendo que aplacen el pago de los tributos que se deberían de ingresar en abril de 2021; otras son las lógicas aplicables a los módulos, en el sentido de reducir los de 2020, el pago fraccionado del cuarto trimestre de 2020 y el primero de 2021; se establece una deducción de gastos para los arrendadores de locales que rebajen las rentas en el primer trimestre del año que viene y, coincidiendo con una de las propuestas del REAF que repetidamente se ha hecho al Ministerio, se reduce de tres a seis meses el plazo para poder deducir elgasto por deterioro de créditos derivados de posibles insolvencias.

Un resumen de las principales son las siguientes:

Tras meses de complicadas negociaciones, el Reino Unido (RU) abandonó oficialmente la Unión Europea (UE) el pasado 31 de enero de 2020, dando inicio, tal como se estableció en el Acuerdo de Retirada, al periodo de transición hasta el 31 de diciembre de 2020. Durante estos meses la situación ha permanecido sin cambios para los ciudadanos, los consumidores y las empresas, los inversores, los estudiantes y los investigadores y el derecho de la UE ha seguido aplicando en el RU la UE y el RU están negociando una nueva asociación leal para el futuro, basada en la Declaración Política acordada en octubre de 2019. L Secretaria de Estado de Comercio ha emitido el siguiente comunicado al respecto:

Dicen que la pandemias ha acelerado el desarrollo tecnológico, aunque no es exactamente así. Lo que ha acelerado es la aplicación de las tecnologías que ya estaban a nuestro alcance, pero con las que no sabíamos muy bien que hacer.sin embargo el cambio más profundo es otro: La vida digital y la ordinario se han fusionado. Ya no hay fronteras.

En la primera parte os mostramos aspectos relacionados con Innovación & Tecnología y con Economia & Trabajo. Veamos ahora otros cambios innovadores que han llegado con la pandemia:

La llegada del COVID-19 ha supuesto un mazazo para el mercado laboral, pero también ha provocado que surjan nuevas profesiones inéditas hasta la fecha.

No solo ha habido reinvenciones o aumento de la demanda de empleos ya existentes, la nueva normalidad ha dado pie a que aparezcan nuevas profesiones inéditas hasta la fecha. Se han creado nuevos puestos de trabajo que jamás se hubieran imaginado antes de la llegada del COVID-19, en su mayoría porque muchas de las nuevas labores están destinadas a combatir y controlar la pandemia, como es el caso de los rastreadores. Nunca habíamos oído hablar de esta figura laboral y ahora todo el mundo sabe lo que es y a qué se dedica.

Hacemos un repaso a las nuevas profesiones.

Páginas