Que el mundo está cambiando a gran velocidad no es noticia. Sectores como la prensa, el cine, la televisión o la música están siendo superados por nuevos modelos de negocio disruptivos que están cambiando las reglas del juego. Estamos viviendo una situación retadora y llena de incertidumbres, pero también repleta de oportunidades.

Pero ¿estamos cambiando nosotros? Según contaba Eduardo, tenemos un ritmo interno de cambio, que en ocasiones es menor que el ritmo externo del cambio. Esto provoca que quedemos obsoletos. ¿Qué podemos hacer nosotros para adaptarnos al cambio?

En ocasiones, el concurso de acreedores resulta la única alternativa para sacar a flote una empresa que tiene problemas financieros y que por diversas razones no ha podido hacer frente a los pagos. A este procedimiento se le considera legal y jurídico.

El concurso de acreedores está estipulado en la Ley Concursal. En este instrumento jurídico se establecen los pasos o el esquema a  seguir, para realizar un concurso de acreedores.

Las empresas que explotan la tecnología para transformarse mejoran su margen neto en un 16%, asegura el profesor Peter Weill. En su último libro explora cómo llegar a ese punto.

Hace lustros que las empresas hablan de transformación digital, de lo importante que es, de que no hay futuro fuera del entorno digital. Y, sin embargo, muchas, muchísimas empresas todavía no han llevado a cabo esa transición… o incluso no tienen ni idea de por dónde empezar.

Tras la entrada en vigor de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo cambiaron las fórmulas por las que un autónomo puede contratar a un familiar. Con anterioridad a la ley, lo habitual era proceder bajo la figura de autónomo colaborador. Sin embargo, la nueva normativa permite la contratación por cuenta ajena de familiares, con una serie de bonificaciones que favorecen esta modalidad.

En este artúclo mostramos las mejores opciones

De acuerdo con datos presentados por la firma Deloitte en 2017, el marketing recibe, en promedio, el 11 por ciento del total de presupuesto de las empresas, una suma que revela lo importante que puede ser la actividad. Por cuestiones como la anterior, es posible señalar que elementos como las tendencias de marketing son de suma importancia ya que permiten que las marcas y empresas no queden “fuera de la jugada” con respecto a la competencia aprovechando bien sus recursos.

Cuando una empresa se va a pique se hunde mucho más que un negocio. Arrasa con todo, con los puestos de trabajo que generaba pero también con la relación que los fundadores tienen con su familia y sus amigos y con su forma de pensar y actuar de cara al futuro, cuando se plantee —si es que lo hace— montar otro negocio. Como pasa con los niños, los primeros años de carrera van a dejar una marca en los emprendedores que les definirá el resto de su vida laboral. Las caídas en esos momentos dan más lecciones que el éxito, por eso la clave está en evitar ver el fracaso como algo permanente. El Instituto del Fracaso, una organización que estudia y recoge testimonios de emprendedores que se han hundido, ha estudiado los pasos a seguir para convertir la caída en una oportunidad. Según sus estudios, la experiencia de fracaso influye en las estrategias, procesos y rutinas adoptadas por los emprendedores cuando vuelven a poner en marcha otras empresas.

Páginas