Últimamente se viene hablando mucho en diversos escenarios, además del político, de la desigualdad del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España.

El panorama de la liquidación de dicho impuesto es de lo más variopinto, puesto que, aunque es un impuesto nacional, está cedido a las Comunidad Autónomas. De este modo, tenemos en España 17 formas distintas de liquidación de dicho impuesto, por lo que es muy distinto heredar en Andalucía, en Madrid o en Cataluña.

CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) ha publicado las razones por las que Hacienda inicia una inspección para poder tenerlas en cuenta y así poder evitarlas.

Puede que sea una inspección aleatoria, es decir, fruto del “seguimiento rutinario” por parte de la Agencia Tributaria o, peor, porque haya algo en la actividad o contabilidad empresarial que no le cuadre.

En ambos casos, conviene conocer los hechos o causas principales que implican alguna infracción o situación sospechosa y que, por tanto, deben evitarse en la medida de lo posible.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para el sector de la vivienda, que amplía el plazo de prórroga obligatoria de los contratos de alquiler de tres a cinco años y limita las garantías adicionales a la fianza a un máximo de dos mensualidades.

El Real Decreto-ley modifica cinco leyes: la de Arrendamientos Urbanos, la de Propiedad Horizontal, la Ley de Enjuiciamiento Civil, el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el de la Ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

La publicidad realizada por determinadas personas a través de las redes sociales, está experimentando un importante crecimiento en nuestro país. Pese a su falta de regulación legal, se trata de una actividad que plantea numerosos interrogantes legales, que fueron recientemente abordados en una jornada organizada por Garrigues.

Los trabajadores van a tener que volver a fichar a la entrada y a la salida de su puesto de trabajo. Si sale adelante la reforma laboral que ha diseñado el Gobierno de Pedro Sánchez, el Estatuto de los Trabajadores va a reconocer como derecho laboral básico de cada empleado “conocer la duración y la distribución de su jornada ordinaria de trabajo, así como su horario de trabajo”.

Páginas