El juzgado de lo social número 3 de Oviedo ha dictado una sentencia en la que reconoce a un autónomo el derecho a percibir una pensión de jubilación del 100% y compatibilizarla con su trabajo como gestor de su propia empresa.

Hasta julio de este año, para un autónomo era muy complicado cobrar una pensión equiparable a la que percibe un trabajador por cuenta ajena, pero esto ha cambiado. Gracias a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo (en adelante L 6/2017) y a una sentencia pionera en la aplicación e interpretación favorable de la misma para aquellos trabajadores autónomos que han constituido una empresa, el panorama ya no es el mismo. 

Desde que el Tribunal Supremo dictaminó que las prestaciones por maternidad percibidas de la Seguridad Social estaban exentas del IRPF, han sido muchas las noticias que han aparecido en los medios con estimaciones sobre el número de perceptoras y el importe global a devolver. 

AEDAF (Asociación Española de Asesores Fiscales) recomienda a todas las perceptoras de prestaciones de maternidad no prescritas que soliciten la devolución a la Agencia Tributaria.

Al montar una startup no hay tiempo que perder: puedes planificar una estrategia a largo plazo, pero, por lo general, el modelo de funcionamiento de las empresas puramente tecnológicas suele ser más rápido que el de otros sectores.

Si estás metido en el sector, te interesa conocer la metodología lean startup, un término acuñado por Eric Ries basándose en la estrategia que hace varios años llevó a cabo Toyota para aligerar sus procesos productivos y ser más eficiente en la búsqueda de resultados empresariales.

El Tribunal Supremo ha dado marcha atrás: el impuesto de las hipotecas tiene que pagarlo el cliente

En respuesta, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el que obliga a los bancos a asumir el pago del impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, en lugar de hacerlo los clientes, como ocurría hasta ahora.

Ni empresas ni gobiernos: el objetivo del cibercrimen organizado es acceder a los dispositivos de la gente común. Podemos tomar algunas precauciones para ponérselo difícil.

Sí, un delincuente prefiere antes romper los sistemas de seguridad de una gran entidad financiera que acceder a sus cuentas. Pero resulta que lo primero es complicado y costoso, mientras que lo segundo no lo es tanto. Y, encima, se puede replicar miles, millones de veces. “Debemos abandonar la idea de que nuestra información personal y dispositivos no los quiere nadie, porque sí son valiosos”, subraya José Rosell, socio director de S2 Grupo.

La cuarta revolución industrial y la demografía traen consigo nuevos modelos de trabajo

Un tercio de las competencias actuales ya no serán esenciales en 2020

El cambio es imparable. El 65% de los alumnos que estudian ahora primaria, asegura el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, trabajarán en empleos que no existen. Este hecho pone el enfoque en las empresas que, en su opinión, deben realizar la transición entre el empleo actual y el que se va a crear.

Páginas