Desde el viernes 25 de mayo, todas las empresas y organizaciones, públicas o privadas, tendrán que aplicar el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ya que no existe ningún periodo transitorio o de gracia adicional. Esta norma europea, que unifica las diferentes leyes nacionales que había hasta el momento, mantiene parte de la normativa que estaba en vigor, pero contiene obligaciones que no existían hasta la fecha. También se aplicará una nueva Ley de Protección de Datos, cuya reforma está en tramitación, que especificará y complementará ciertas partes del RGPD, pero sin modificarlo.

En esta sertie de artículos, basados en el publicado por EXPANSIÓN, se detallan las 20 claves del Reglamento y del nuevo escenario, elaboración que ha contado con contenidos de Apuntes & Consejos de Indicator y de RSM Spain.

En esta entrega abordaremos los siguientes temas:

  • Afectados
  • Multas
  • Delegado

La digitalización de las empresas ha dejado de ser una opción para convertirse en una estrategia de supervivencia en un mercado cada vez más competitivo tanto para grandes compañías, como para las pymes.

Se prevé que el 25% de la economía global será digital en 2020. Un estudio elaborado por la Comisión Europea asegura que las pequeñas empresas que se han transformado digitalmente han visto como su producción crecía un 10% de media.

Como regla general, la vigilancia periódica del estado de salud se constituye como un derecho del trabajador, y no como una obligación que le pueda ser exigida por el empresario, ya que el sometimiento a los reconocimientos médicos requerirá siempre el consentimiento previo del trabajador.

Sin embargo, la propia norma admite excepciones al principio de voluntariedad, haciendo que, en ciertos casos, los reconocimientos médicos sean obligatorios.

Las sociedades mercantiles deberán identificar a sus socios que ostenten la titularidad real en el momento de depositar sus Cuentas Anuales en el Registro Mercantil.

Esta es la gran novedad que deberán cumplir las sociedades en el mes de Julio de 2018 cuando se dispongan a cumplimentar el modelo normalizado del depósito de sus Cuentas Anuales del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2017.

Ultimamente nos encontramos muy a menudo con el término "FINTECH" al hablar de tecnología y finanzas. En este artículo de nuestro compañero Juan Carlos Rodríguez Maseda, publicado en el periódico El Progreso nos exclica su significado y su futuro desarrollo en el mundo de las finanzas

En este siglo, para lograr un trabajo cualificado y mantenerlo, la formación durante toda la vida será imprescindible

Hay frases con las que no se puede negociar. Porque su sujeto, verbo y predicado son la gramática de la realidad. “O aprendemos durante toda la vida, o nos convertiremos en el bar de copas de Europa”.

El alto tribunal equipara los medidores de velocidad móviles instalados en trípodes o coches parados a los fijos

El Tribunal Supremo ha establecido que los radares móviles de tráfico que miden la velocidad desde una ubicación fija, en trípodes o en coches parados, tienen un margen de error del 5% y no del 7%, por lo que atribuye a este tipo de dispositivos el mismo porcentaje que a los fijos.

Los ficheros de incumplimiento, o “ficheros de morosos”, permiten a las entidades de crédito conocer la existencia de deudas financieras impagadas y que pueden suponer una situación de riesgo para el sistema. Constituyen una fuente de información fundamental para las entidades de crédito, persuadiéndolas de realizar operaciones con personas de solvencia cuestionable. Esta “información negativa” circula con facilidad entre las entidades de crédito, y, en la práctica, supone la exclusión del sistema de las personas con deudas impagadas. ¿Debería circular del mismo modo la “información positiva”, aquélla que avala la reputación financiera de una persona, reportándole beneficios a la hora de acceder al crédito?

Si tras presentar la declaración de Renta 2017 considera que ésta contiene errores u omisiones en los datos declarados, porque la declaración incluye de forma indebida alguna renta exenta, un cómputo de importes con cuantía superior a la debida o el olvido de alguna reducción o deducción a la que tenía derecho, es posible solicitar la rectificación de su autoliquidación accediendo nuevamente a su expediente de Renta y marcando la casilla 127 de solicitud de rectificación.

Te explicamos como hacerlo

Páginas