Se ha detectado una campaña de SMS fraudulentos (smishing) suplantando a la compañía de envíos MRW. La propia empresa a través de su perfil oficial de Twitter informa estar sufriendo una campaña de smishing donde tratan de suplantarles. A través de estos SMS fraudulentos, se envía un localizador de envío al usuario con un enlace que le redirige a una página fraudulenta con el fin de que pague unos supuestos gastos de envío de un paquete enviado por MRW.

Los intereses de demora son gastos deducibles en el Impuesto sobre Sociedades, tanto los que se exijan en la liquidación practicada en un procedimiento de comprobación o los devengados por la suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado.

Así, establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 17 de noviembre de 2021, que los intereses de demora tienen por objeto compensar por el incumplimiento de una obligación de dar, o mejor, por el retraso en su cumplimiento, por lo que tienen un claro carácter indemnizatorio.

Se ha detectado una campaña de correos electrónicos fraudulentos, cuyo objetivo es extorsionar a las víctimas para que paguen una determinada cantidad de dinero en bitcóins a cambio de no publicar supuestas grabaciones íntimas. Este engaño se conoce como sextorsión y cualquiera podría ser víctima de él, ya que en realidad, no existen tales grabaciones, sino que es el pretexto utilizado para generar preocupación al receptor del correo.

Las áreas que más procesos sancionadores han abierto desde que entró en vigor la nueva normativa son los servicios de internet

Desde que en mayo de 2018 comenzara a ser aplicable el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado más de 1.500 procedimientos sancionadores, de los que 340 han concluido con la imposición de una sanción a los infractores.

Apple ha publicado actualizaciones de seguridad para los sistemas operativos de sus dispositivos (Mac, iPad, iPhone, etc.) que corrigen varios fallos de seguridad. Una aplicación, un archivo de audio o una imagen maliciosa podrían ejecutar código arbitrario, sino actualizas tu dispositivo a la última versión.

El intento de fraude conocido como ‘estafa de la maleta retenida”’ o ‘fraude de la maleta’ se está distribuyendo a través de canales de mensajería online y redes sociales, como WhatsApp, Twitter, Messenger o Facebook. El ciberdelincuente se hace pasar por un familiar o amigo que supuestamente está en el extranjero. Este le indica que se encuentra de camino a España y tiene las maletas retenidas en un aeropuerto extranjero o que ha perdido el vuelo por diversas circunstancias, pero las maletas están de camino a España. Es en este momento cuando el estafador le pide al usuario que haga una trasferencia bancaria con una cierta cantidad de dinero a la cuenta que se le facilita, solicitándole que ponga en el concepto ‘costes de aduana’ para que así le puedan enviar a España las maletas.

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (2021-2023), que contempla incrementar los efectivos de la Inspección de Trabajo, invertir en la formación y la mejora de las condiciones en las que se presta este servicio público y apostar por la utilización generalizada de la tecnología, tanto en la actividad inspectora como en las relaciones con la ciudadanía.

Política macroeconómica expansiva, beneficios fiscales atados al desempeño socioambiental de las empresas, progresiva desaparición del efectivo... Son algunos de los pronósticos que se auguran en la economía postpandemia

Eso dicen personas expertas en materia económica. Pero no se preocupe, no he venido a hablar del mar a quienes han nacido en la playa. Lo mío es la inteligencia emocional aplicada a las empresas, la gestión de la responsabilidad  de personas y organizaciones, y sus conductas en sociedad. Y la economía es uno de los pilares indiscutibles de esa sociedad que hemos construido. Lo que no tengo muy claro es que lo hayamos hecho demasiado bien hasta ahora. ¿Usted qué opina?

Se ha detectado una nueva estrategia de estafa que se realiza a través de la aplicación Bizum, la cual estaría destinada a vendedores de artículos que requieran el pago por este medio. Los ciberdelincuentes, esta vez encubiertos como supuestos compradores, intentan engañar a la víctima, el vendedor, mostrándose interesados en comprar el producto que tiene en venta, realizando la transacción a través de Bizum. En realidad, en vez de realizar el pago enviará una solicitud de dinero al vendedor, el cual en caso de aceptar estará pagando la cuantía a su supuesto comprador. 

Páginas