La pandemia del COVID ha llegado en plena perturbación de nuestra sociedad y de preguntas fren   te al modelo económico capitalista e histórico. Los temas societales, y sobre todo medioambientales tocan a todos, de lo cual las empresas no pue   den escaparse. La adaptación a los retos de hoy pasa por una responsabilización, lo que no es nuevo, pero que falta traducir en compromisos reales, en actos concretos, y en una comunicación abierta. Mas allá de la relación con su entorno, es un asunto de estrategia hacia nuevos modelos económicos y de gobernanza. El cuestionamiento es claramente dar sentido a la acción empresarial para atribuirle una razón de ser.

El término NFT se ha convertido en un concepto con mucha fuerza en el 2021 y, durante este año, muchos esperan que siga creciendo. Conoce de qué se trata, cómo funciona y para qué sirven los NFT. 

Es la palabra de moda. Una de las más buscadas en Google durante el año pasado. De hecho, el diccionario Collins ha incluido su definición entre sus páginas. Y es que esta industria ha generado unos ingresos de 26 mil millones de dólares, según el informe NFT Market 2021 de Chainalysis. ¿Pero qué es realmente un NFT?

Identificados correos electrónicos fraudulentos, cuyo objetivo es extorsionar a las víctimas para que paguen una determinada cantidad de dinero en bitcóins a cambio de no publicar supuestas grabaciones íntimas. Este engaño se conoce como sextorsión y cualquiera podría ser víctima de él ya que en realidad no existen tales grabaciones, sino que es el pretexto utilizado para generar preocupación al receptor del correo y que proceda a realizar el pago solicitado.

En las últimas semanas se han intensificado las llamadas fraudulentas en las que un supuesto técnico de Microsoft le indica al usuario, entre algunas de las excusas identificadas, que han detectado que su dispositivo está infectado y que para solucionarlo debe seguir los pasos que se le indican, que generalmente consisten en instalar una aplicación de acceso remoto para poder proceder a su desinfección. En realidad no se trata de ningún trabajador de dicha empresa, sino de un ciberdelincuente que está haciéndose pasar por un técnico de la compañía para tomar el control del dispositivo. Este fraude se conoce técnicamente como vishing.

Tras los profundos cambios que ha generado la crisis sanitaria, las empresas demandan una serie de competencias y habilidades nuevas que son esenciales para alcanzar el éxito. Tal y como señala Jordi Damià, profesor de estrategia en EADA Business School y CEO de Setesca, los reacios al cambio no son efectivos. El nuevo perfil pasa por una apuesta firme por la innovación y la tecnología.

Aumenta la detección de campañas de envío de SMS (smishing) fraudulentos que suplantan a numerosas entidades bancarias. El objetivo es dirigir a la víctima a una página web falsa que simula ser la web legítima del banco para robar sus credenciales de acceso al servicio de banca online e información bancaria. Los pretextos utilizados en los mensajes intentan alarmar al usuario para que pulse sobre el enlace rápidadamente y siga los pasos que se le indican sin pararse a analizar la situación.

Se ha detectado una campaña de emails fraudulentos (phishing) que suplantan la identidad de la empresa de transportes SEUR. El objetivo es redirigir a la víctima a una página que simula ser la web legítima de la empresa de mensajería, la cual solicita al usuario realizar un pago de 2,99 euros en concepto de gastos de envío del paquete.

Recursos afectados

Cualquier usuario que haya recibido el email y haya introducido sus datos personales y los de su tarjeta bancaria en el formulario de la página fraudulenta.

El metaverso va en camino de convertirse en una de las palabras más sonadas de 2022. Si en 2021 fue cuando estalló y empezó a acaparar conversaciones, este año se va a ir asentando de cara a que las marcas y los consumidores se hagan a él.

Para hacer que este término sea más accesible, ya que suscita múltiples dudas, Wunderman Thompson nos ha dejado asomarnos a la ventana del futuro para descubrir qué es lo que tenemos que saber ahora mismo sobre él.

Recogemos los tres puntos principales que han surgido a raíz del informe de tendencias Future 100: 2022′ de la compañía.Estas tres ideas sobre el metaverso son imprescindibles para saber qué es lo que está por llegar y lo que deben conocer tanto marcas como consumidores.

Se están detectando, a través de WhatsApp, mensajes que intentan engañar al usuario para que realice una supuesta encuesta. El mensaje utiliza como gancho la posibilidad de ganar una cafetera Nespresso bajo la excusa de la celebración del Día Internacional de la Mujer, pero su objetivo real es recopilar datos personales del usuario.

Páginas